Si quieres mejorar tu marca en 10 km, primero tienes que aprender a hacer
las repeticiones con cabeza
La pregunta del millón es: ¿A qué ritmo debo hacer las repeticiones?Todos los planes de entrenamiento indican estos ritmos, algo que personalmente no me gusta demasiado, por eso a mis atletas les digo siempre lo mismo: El ritmo debe ser aquel que
te permita hacer todas equilibradas y la última algo más fuerte. A pesar de lo cual acaban insistiendo y claro, les digo unos ritmos de referencia. Algo peligroso ya que si se indica un ritmo muy alto el atleta puede quedar insatisfecho y pensar que está mal de forma; por el contrario, si se indica un ritmo demasiado bajo y se hacen más fuertes, esto puede producir unasensación de euforia. El ritmo viene influenciado por diversos factores:- - Zapatillas con las que se hacen. No es lo mismo hacerlas con las zapatillas normales de entrenamiento, que con unas rápidas o con clavos.
- - Superficie: tierra, hierba, asfalto, pista.
- - Desnivel: totalmente llano, con desniveles.
- - Tipo de recorrido: lineal, con curvas cerradas, abiertas, giros de 360 grados.
- - Hora del día: influirán las digestiones, el cansancio por el trabajo o estudio, la temperatura, etc.
- - Estado de forma.
- - Ropa: por el peso y la libertad de movimiento.
- - Y el más importante: si se hacen en el contexto de un plan de entrenamiento o si se hacen “preparándolas”.
04/11/2015 - Fernando Marquina
No hay comentarios:
Publicar un comentario